CHUPE DE CAMARONES
El chupe de camarones: Este es un plato muy solicitado para los que visitan Arequipa. La sopa de camarones esta preparada a base de leche, huevos y orégano.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vyWGfrbivW3wim8CCCLH54Ed2domMKUukJt7Gnv2o9mmzCbik9lsxoWvl6LL2V1VK-wiixElXnlyjnTwdtkvwtUrWxV_rFdWuENli4Y-Q7-ZvYM9OZMqDD2jDHmFsp3eUa2nE=s0-d)
Los chupis o sopas densas que se comían en la época precolombina, se hicieron desde la precerámica valiéndose de mates (recipientes hechos de calabaza seca) a los que se les ponía un illi o medio líquido que llevaba verduras, cereales, tubérculos y carnes, los que se cocían por medio de piedras calientes o kalas que se introducían mientras duraba la cocción.El camarón, Cryphiops caementarius, fue uno de los primeros alimentos del hombre peruano, su carne delicada y sabrosa fue de uso exclusivo para sus reyes incas.Se pescaba hacía miles de años y para su extracción se valieron los antiguos peruanos de una especie de red llamada: isiwa, chiwa, chiquerillo o atarraya, así como canastas de caña llamadas izangas.Este crustáceo se preparaba en diversas formas: Pashe Purka o Camarón asado; Yukra chupi o Sopa de camarones; Yukra uchu o Picante de camarones; la Ukupa o salsa hecha con amuka o camarón seco, ají, maní y hierbas.Cuando llegaron los españoles, el río Rímac estaba poblado de camarones y había pueblos camaroneros asentados en ambas márgenes, los que fueron obligados a tributar con los mejores ejemplares para la mesa del virrey y demás autoridades.En la actualidad, el Chupe a la limeña mantiene los ingrediente originales: camarones, tomate, papa amarilla, y choclo tierno. Se le agrega los productos europeos: arvejas, queso, huevo y leche, en un afortunado mestizaje que logra una deliciosa, colorida, nutritiva y extraordinaria expresión de la Cocina Peruana.
CORREGIDOR MEJÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario