lunes, 14 de mayo de 2012

LOCRO DE PAPA


Ingredientes:
Este plato es de origén Arequipeño, yo lo conocí con ese nombre aunque cre que tiene un nombre especial en la región de arequipa, asi que si me corrigen el nombre, bienvenida sea.
Es uno de esos platos bastante sencillos pero en esa sencillez de sus insumos radica lo sabroso de el plato hecho a base de papa, asi que si usted es “UN PECHITO QUE COME PAPA” animese a prepararlo.
Ingredientes :
1 kg Carne (Pecho o cuello)
2 Kg de Papa
5 ramas Hierba Buena
3 Cucharadas de ají colorado
2 dientes de ajo
1 cebolla de brunoise


Preparación :
en una olla colocar el pecho ( no el suyo sino el de la vaca)y una rama de huacatay con suficiente agua para que se sancoche la carne hasta que este suave. aprox. 1 hora, retirar la carne y cortarla en trozos generosos .no votar el agua donde se sancocho la carne.
Sancochar las papas con sal, luego de cocinadas pelar la papa y pasarlas por un prensapapa.
En otra olla, colocar aceite y freir la cebolla, ajos, sal , pimienta y agregar el ají colorado, cocinar este aderezo por 5 minutos si se va secando agregar el agua de la carne solo para mantenerlo con algo de liquido y no se queme.
en la olla del aderezo agregar la papa y la carne y con el huacatay se hace un atado el que se saca al final, remover para que se mezcle con el aderezo y echar el caldo de la carne e ir moviendo, no debe estar aguado ni muy espeso sino debe tener la consistencia de un pure, dejar cocinar unos 5 minutos y rectificar la sal.
Se acompaña con arroz .
El locro criollo es un guiso espeso que contiene varios ingredientes que hacen que su sabor sea muy particular y al que es muy difícil resistirse.
La palabra locro proviene del quechua ruqru, es un guiso realizado a base de zapallo, maíz y porotos. Su origen es precolombino y se lo prepara de varias maneras, según la tradición de cada una de las provincias argentinas, siendo lo único invariable su base vegetal y el procedimiento de cocción: a fuego lento durante varias horas.
En la antigüedad se usaban muy pocos ingredientes pero con el tiempo se fueron sumando en algunas zonas el chorizo colorado, la panceta, entre muchos otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario